La maquina Analitica
3 Feb 1834

Si bien la estructura material de las dos máquinas era básicamente similar, la Máquina Analítica suponía un concepto radicalmente nuevo y auténticamente revolucionario, puesto que poseía la capacidad de operar de distinta manera según los problemas planteados, o lo que es lo mismo: la secuencia de las operaciones se alteraba en función del resultado de los cálculos inmediatamente anteriores. Además, como la estructura de la máquina permitía múltiples usos, su gobierno debía realizarse mediante la introducción de tarjetas perforadas, lo que a su vez exigía un memoria donde almacenar las instrucciones, para que éstas intervinieran en los momentos oportunos para regular los cálculos.
Así pues, en la Máquina Analítica encontramos, asombrosamente, los elementos básicos del moderno ordenador:
- Mecanismos de entrada, en este caso tarjetas perforadas. La máquina distinguía, además, entre dos tipos de tarjetas, que se introducían por distintas ranuras: las que contenían datos y las que contenían instrucciones.
- Memoria, consistente en mil columnas de cincuenta ruedas cada una, con una capacidad de almacenamiento de mil números de cincuenta cifras cada uno.
- Unidad de control, concebida como un mecanismo que controla que las operaciones se realicen en el orden adecuado, según las instrucciones del programa contenido en las tarjetas.
- Unidad aritmético-lógica (taller, según la terminología de Babbage), que realizaba las operaciones aritméticas y las discriminaciones lógicas
- Mecanismos de salida, también tarjetas perforadas
20 Apr 1944
Computador electromecánico, Howard Aiken, Harvard University
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
6 Jun 1945
Integrador Numérico y Computador Eléctrico,

Por otra parte, la computadora alemana Z3 de tecnología electromecánica, no se puede considerar todavía totalmente como un ordenador, sino más bien como un robot (comprendía multitud de relés). Además está relacionada con el Colossus, que se usó para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico. Pero ya ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 14 de febrero de 1946.
La ENIAC fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 T, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual.
9 Dec 1954
Primer computador vendido al Depto. de la Defensa de Estados Unidos.
Una imagen panorámica en blanco y negro, que ha sido "desenterrada" en los archivos de la Universidad de Manchester, muestra una versión de desarrollo del computador pionero que allí fue inventado, conocido como "Baby". Ocupaba una habitación entera con sus imponentes casilleros metálicos del tipo usado en oficinas postales, y su selva de cables.
La Máquina Experimental de Pequeña Escala, para citarla según su nombre oficial y completo, ejecutó con éxito su primer programa en el verano de 1948, y abrió el camino a los ordenadores, iPods y teléfonos móviles que tan cotidianos les parecen hoy en día a mucha gente.
Diseñado y construido por Tom Kilburn y Freddie Williams en la Universidad de Manchester, fue el primer computador electrónico digital capaz de almacenar un programa.
No hay fotos del Baby original de Junio de 1948. La imagen panorámica se describe a menudo como una foto de la máquina Baby, pero en realidad muestra una etapa intermedia, en la que comenzaba a parecerse al posterior Mark 1 de la universidad.
La Máquina Experimental de Pequeña Escala, para citarla según su nombre oficial y completo, ejecutó con éxito su primer programa en el verano de 1948, y abrió el camino a los ordenadores, iPods y teléfonos móviles que tan cotidianos les parecen hoy en día a mucha gente.
Diseñado y construido por Tom Kilburn y Freddie Williams en la Universidad de Manchester, fue el primer computador electrónico digital capaz de almacenar un programa.
No hay fotos del Baby original de Junio de 1948. La imagen panorámica se describe a menudo como una foto de la máquina Baby, pero en realidad muestra una etapa intermedia, en la que comenzaba a parecerse al posterior Mark 1 de la universidad.
27 Oct 1960
fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento.
- Conveniencia: un sistema operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
- Eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente.
- Habilidad para evolucionar: un sistema operativo debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.
- Encargado de administrar el hardware: el sistema operativo debe de ser eficaz.
- Relacionar dispositivos
11 Mar 1979
El sistema Unix es un sistema operativo que admite múltiples usuarios.
Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos deperiféricos conectados a la máquina.
Posee las siguientes características:
- Es un sistrema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
- Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C.
- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.
- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
- Permite comunicación entre procesos.
- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
- Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas.
- Garantiza un alto grado de portabilidad.
El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspención de las tareas de los usuarios.
2 Feb 1995
Windows 95 es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario.
Windows 95 fue un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agostode 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre clave Chicago.
Sustituyó a MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico. Se encuadra dentro de la familia de sistemas operativos de Microsoft denominada Windows 9x. En la versión OSR2 (OEM Service Release 2)1 incorporó el sistema de archivos FAT32, además del primer atisbo del entonces novedoso USB.
Windows 2000
14 Oct 2000
Windows 2000 es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000. Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003.Su creación represento un esfuerzo por la unificación de hasta ese momento dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Dos años antes de su salida se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero Windows 2000 llego a resolver de una vez por todas las dudas.
Windows 2000 era un sistema operativo para empresas y para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización.
Windows XP
5 Oct 2004
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, a fecha de agosto de 2012, tenía una cuota de mercado del 46,33%, y fue superado por Windows 7 que ya tenía un 46,60% de cuota de mercado.4 Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo para los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tablet PC" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.
A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz.